Arquitectura en Piedra Seca

Los bancales de piedra seca corresponden a muros de contención que se disponen en zonas de pendiente, para poder retener el suelo y utilizarse como cultivos. Son muros construidos de forma longitudinal o transversal a la pendiente, dependiendo de los casos de modo que se consigue mediante un sistema de terrazas espacio para cultivar, guardar el ganado o establecer caminos y zonas de paso.

 

Los caminos y vías pecuarias cuentan con muros laterales que delimitan el espacio, formados por losas horizontales y un remate con losas verticales. Este tipo de muros como el resto de construcciones pueden presentar huecos denominados desaguaderos, permitiendo el paso del agua de lluvia y que no se acumulara en las zonas de bancales o corralizas.

 

Los bancales y en otros muros podemos ver losas que se colocan muy salientes de forma que permitan el paso a través de ellas, formando escaleras para ascender entre los muros.

 

Otras construcciones en piedra seca que podemos encontrar son corrales, que pueden contar con espacios abiertos y otros con zonas de resguardo tanto para el ganado como para los pastores.

 

Las casetas construidas con la técnica de la piedra seca corresponden a espacios destinados a refugio en las tareas agrícolas y ganaderas. De esta forma contaban con un espacio para descansar y resguardarse de las inclemencias meteorológicas. Están construidas como buena parte de las estructuras del entorno con losas calizas de formas planas. Se aprovecha el material existente en el entorno, apilándose para dar forma al muro, generalmente de forma circular con las casetas exentas y adecuándose a los muros existente cuando son empotradas o se sitúan junto a muros y desniveles. A medida que los muros se completan, para realizar la cubierta, se van colocando, sobresaliendo cada hilada sobre la anterior, hasta que se encuentran en la parte superior. Se conoce esta técnica como aproximación de hiladas o falsa bóveda. En alguno de los muros se deja un hueco para dejar objetos a modo de armario o alacena.

 

La caseta en la que nos encontramos se aprovechando un desnivel del terreno con la técnica en la construcción en piedra seca.

 

Geocaching

El Geocaching es un juego o actividad de alta tecnología que se centra en la búsqueda de tesoros (geocaches), utilizando dispositivos que se basan en la tecnología GPS (dispositivos de montaña, teléfonos móviles, Tablet…).

 

La idea principal de esta actividad es la búsqueda de unos recipientes escondidos al aire libre, en diversos lugares (oquedades de árboles, colgados de ramas, bajo un montón de piedras, huecos en muros, etc.). Estos recipientes se denominan geocaches, cuando se llega al lugar indicado por una coordenada, debe buscarse por el entorno más cercano el lugar en el que se oculta o esconde el geocache. Cuando se encuentra, al abrirlo encontramos diversos objetos, entre ellos una libreta o libro de registro para que se anote el nombre de la persona que lo ha encontrado y la fecha. Posteriormente, en la aplicación de móvil o en ordenador personal, se abre la aplicación para compartir las experiencias a partir de páginas web o redes sociales. Se basa en facilitar pistas a partir de coordenadas para poder recorrer una determinada ruta con el fin de localizar los geocaches.

 

Es una actividad al aire libre, destinada a toda la familia, que pretende fomentar una actividad física sencilla con un aire de descubrimiento de tesoros. Se sirve de tecnologías que han desarrollado un gran crecimiento, puesto que puede realizarse con cualquier teléfono móvil o bien si se dispone de GPS de montaña a través de la geolocalización.

 

Geocaché

El geocache contiene logbook pero no lápiz debido a su tamaño, por lo que deberás llevar útiles de escritura.  Este geocache pertenece a un conjunto que busca dar a conocer el patrimonio del término municipal de Mirambel.

 

Es una propuesta que realiza el Parque Cultural del Maestrazgo.

 

Mas información: https://www.geoparquemaestrazgo.com/

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Consultoría Rural Innodes Consultores S.L.