Ermita de pequeñas dimensiones ubicada junto a la carretera A-226. Está construida en mampostería con refuerzo de sillería en las esquinas. Tiene planta rectangular con una sola nave y tejado a dos aguas.
La portada de acceso es adintelada, con un dintel de madera y las jambas de sillería. Sobre la portada cuenta con una inscripción en memoria de una persona asesinada en 1928. En el interior solamente cuenta con una pintura alusiva al titular, San Martín.
Geocaching
El Geocaching es un juego o actividad de alta tecnología que se centra en la búsqueda de tesoros (geocaches), utilizando dispositivos que se basan en la tecnología GPS (dispositivos de montaña, teléfonos móviles, Tablet…).
La idea principal de esta actividad es la búsqueda de unos recipientes escondidos al aire libre, en diversos lugares (oquedades de árboles, colgados de ramas, bajo un montón de piedras, huecos en muros, etc.). Estos recipientes se denominan geocaches, cuando se llega al lugar indicado por una coordenada, debe buscarse por el entorno más cercano el lugar en el que se oculta o esconde el geocache. Cuando se encuentra, al abrirlo encontramos diversos objetos, entre ellos una libreta o libro de registro para que se anote el nombre de la persona que lo ha encontrado y la fecha. Posteriormente, en la aplicación de móvil o en ordenador personal, se abre la aplicación para compartir las experiencias a partir de páginas web o redes sociales. Se basa en facilitar pistas a partir de coordenadas para poder recorrer una determinada ruta con el fin de localizar los geocaches.
Es una actividad al aire libre, destinada a toda la familia, que pretende fomentar una actividad física sencilla con un aire de descubrimiento de tesoros. Se sirve de tecnologías que han desarrollado un gran crecimiento, puesto que puede realizarse con cualquier teléfono móvil o bien si se dispone de GPS de montaña a través de la geolocalización.
Geocaché
El geocache no contiene útil de escritura, así que no olvides llevar uno. Este geocache pertenece a un conjunto que busca dar a conocer el patrimonio del término municipal de Mirambel.
Es una propuesta que realiza el Parque Cultural del Maestrazgo.
Mas información: https://www.geoparquemaestrazgo.com/