En pocos metros junto al río Cantavieja encontramos dos espectaculares construcciones. Por un lado el puente de Ronda y por otro el Molino de Ronda.
El puente de Ronda está formado por un solo arco de forma apuntada construido en mampostería irregular, salvo las dovelas que se han realizado en sillares igualmente irregulares. Es un puente construido en el siglo XIV.
Sobre el puente encontramos un tablero ligeramente apuntado y protegido por un pretil de piedra. Por este puente discurre una calzada empedrada y el puente permite salvar el río Cantavieja aprovechando un encajonamiento del río sobre el estrato rocoso.
En lo que respecta al molino, es un edificio actualmente en ruina del que solo quedan los muros perimetrales. Esta construido en mampostería irregular y contaba con cuatro alturas.
No se conserva la maquinaria, pero si conserva el cubo construido en mampostería y los cárcavos, siendo uno de ellos en mampostería y otro en sillería. En uno de los cárcavos se conservan restos del rodezno y algunos de los álabes.
Geocaching
El Geocaching es un juego o actividad de alta tecnología que se centra en la búsqueda de tesoros (geocaches), utilizando dispositivos que se basan en la tecnología GPS (dispositivos de montaña, teléfonos móviles, Tablet…).
La idea principal de esta actividad es la búsqueda de unos recipientes escondidos al aire libre, en diversos lugares (oquedades de árboles, colgados de ramas, bajo un montón de piedras, huecos en muros, etc.). Estos recipientes se denominan geocaches, cuando se llega al lugar indicado por una coordenada, debe buscarse por el entorno más cercano el lugar en el que se oculta o esconde el geocache. Cuando se encuentra, al abrirlo encontramos diversos objetos, entre ellos una libreta o libro de registro para que se anote el nombre de la persona que lo ha encontrado y la fecha. Posteriormente, en la aplicación de móvil o en ordenador personal, se abre la aplicación para compartir las experiencias a partir de páginas web o redes sociales. Se basa en facilitar pistas a partir de coordenadas para poder recorrer una determinada ruta con el fin de localizar los geocaches.
Es una actividad al aire libre, destinada a toda la familia, que pretende fomentar una actividad física sencilla con un aire de descubrimiento de tesoros. Se sirve de tecnologías que han desarrollado un gran crecimiento, puesto que puede realizarse con cualquier teléfono móvil o bien si se dispone de GPS de montaña a través de la geolocalización.
Geocaché
El geocache no contiene útil de escritura, así que no olvides llevar uno. Este geocache pertenece a un conjunto que busca dar a conocer el patrimonio del término municipal de Mirambel.
Es una propuesta que realiza el Parque Cultural del Maestrazgo.
Mas información: https://www.geoparquemaestrazgo.com/