En el límite provincial y a unos 5 kilómetros de Mirambel, se ubica un conjunto de edificaciones formada por una masía, un molino y un puente. Se localiza junto al antiguo camino de Mirambel a La Mata y Morella.
La masía está formada por varias edificaciones construidas en mampostería y que tienen uso en la actualidad. El edificio principal presenta un arco de medio punto con dovelas, ventanas con jambas de sillería y dinteles de madera. La masía se comunica con una ermita, dedicada a San José, por medio de un puente elevado sobre arcos de medio punto rebajados.
El molino cuenta con edificio de cuatro alturas adaptándose al terreno, construido con mampostería irregular y cubierta a dos aguas con teja cerámica. Posee dos acceso, una de ellas con arco de medio punto y otra adintelada. Conserva la maquinaria en la planta baja, donde se situaban las estancias propias de la actividad de molienda, siendo las superiores utilizadas como vivienda del molinero. En la parte baja del edificio encontramos el cárcavo, lugar en el que se sitúa el rodete. El cubo se encuentra adosado en la parte trasera del molino y está construido en mampostería.
Por último, el puente es de pequeñas dimensiones, cuenta con un solo arco de medio punto rebajado y construido en sillares, el resto del conjunto está construido en mampostería. El tablero está empedrado y cuenta con una doble vertiente, protegiendo los laterales pretiles de mampostería.
Geocaching
El Geocaching es un juego o actividad de alta tecnología que se centra en la búsqueda de tesoros (geocaches), utilizando dispositivos que se basan en la tecnología GPS (dispositivos de montaña, teléfonos móviles, Tablet…).
La idea principal de esta actividad es la búsqueda de unos recipientes escondidos al aire libre, en diversos lugares (oquedades de árboles, colgados de ramas, bajo un montón de piedras, huecos en muros, etc.). Estos recipientes se denominan geocaches, cuando se llega al lugar indicado por una coordenada, debe buscarse por el entorno más cercano el lugar en el que se oculta o esconde el geocache.
Cuando se encuentra, al abrirlo encontramos diversos objetos, entre ellos una libreta o libro de registro para que se anote el nombre de la persona que lo ha encontrado y la fecha. Posteriormente, en la aplicación de móvil o en ordenador personal, se abre la aplicación para compartir las experiencias a partir de páginas web o redes sociales. Se basa en facilitar pistas a partir de coordenadas para poder recorrer una determinada ruta con el fin de localizar los geocaches.
Es una actividad al aire libre, destinada a toda la familia, que pretende fomentar una actividad física sencilla con un aire de descubrimiento de tesoros. Se sirve de tecnologías que han desarrollado un gran crecimiento, puesto que puede realizarse con cualquier teléfono móvil o bien si se dispone de GPS de montaña a través de la geolocalización.
Geocaché
El geocache contiene útil de escritura, pero por si acaso que no olvides llevar uno. Este geocache pertenece a un conjunto que busca dar a conocer el patrimonio del término municipal de Mirambel.
Es una propuesta que realiza el Parque Cultural del Maestrazgo.
Mas información: https://www.geoparquemaestrazgo.com/