Las vías pecuarias son caminos que se utilizan en el traslado de ganados desde unos lugares a otros del territorio. La trashumancia corresponde al traslado del ganado desde los lugares de pastos en invierno hasta los de verano, por lo que deben recorrer en ocasiones unas distancias muy largas. En el caso del Maestrazgo, los ganados de esta zona realizaban su trashumancia hacia la zona de levante en las provincias de Castellón y Valencia.
Dentro de las vías pecuarias se distinguen distintos tipos dependiendo de su anchura. La de mayor tamaño corresponde a la cañada que llega hasta una anchura de 75 metros. Le sigue el cordel que cuenta con una anchura hasta 37,50 metros. La vereda es la siguiente que cuenta con una anchura hasta 20 metros. Por último encontramos la colada cuya anchura se establece cuando se realiza la clasificación de las vías pecuarias. Estas dimensiones quedan recogidas en la Ley de Vías Pecuarias. Por debajo de esta vías podemos encontrar otras definiciones como azagadores, que sería la que nos encontramos en este lugar. Es una vía que une las principales vías pecuarias entre distintas partes del término municipal. El azagador que rodea la zona se denomina Azagador Loma Valenciano-El Pilar y cruza con el Azagador El Bujar (que se dirige hacia el Puente y Molino de Ronda). Los azagadores existentes en el término municipal cuentan con una anchura importante, puesto que debe permitir el recorrido de los ganados de una parte a otra del territorio municipal.
Este geocache pertenece a un conjunto que busca dar a conocer el patrimonio del término municipal de Mirambel. Es una propuesta que realiza el Parque Cultural del Maestrazgo.
Geocaching
El Geocaching es un juego o actividad de alta tecnología que se centra en la búsqueda de tesoros (geocaches), utilizando dispositivos que se basan en la tecnología GPS (dispositivos de montaña, teléfonos móviles, Tablet…).
La idea principal de esta actividad es la búsqueda de unos recipientes escondidos al aire libre, en diversos lugares (oquedades de árboles, colgados de ramas, bajo un montón de piedras, huecos en muros, etc.). Estos recipientes se denominan geocaches, cuando se llega al lugar indicado por una coordenada, debe buscarse por el entorno más cercano el lugar en el que se oculta o esconde el geocache. Cuando se encuentra, al abrirlo encontramos diversos objetos, entre ellos una libreta o libro de registro para que se anote el nombre de la persona que lo ha encontrado y la fecha. Posteriormente, en la aplicación de móvil o en ordenador personal, se abre la aplicación para compartir las experiencias a partir de páginas web o redes sociales. Se basa en facilitar pistas a partir de coordenadas para poder recorrer una determinada ruta con el fin de localizar los geocaches.
Es una actividad al aire libre, destinada a toda la familia, que pretende fomentar una actividad física sencilla con un aire de descubrimiento de tesoros. Se sirve de tecnologías que han desarrollado un gran crecimiento, puesto que puede realizarse con cualquier teléfono móvil o bien si se dispone de GPS de montaña a través de la geolocalización.
Geocaché
El geocache no dispone de lápiz o bolígrafo, así que no olvides llevar útil de escritura. Este geocache pertenece a un conjunto que busca dar a conocer el patrimonio del término municipal de Mirambel.
Es una propuesta que realiza el Parque Cultural del Maestrazgo.
Mas información: https://www.geoparquemaestrazgo.com/